La ruta de este tour

Plaza de la ciudad vieja (Staroměstské náměstí)
Es el corazón de la ciudad de Praga. Se encuentra rodeada por majestuosos edificios testigos de casi mil años de historia arquitectónica. Llama nuestra atención el estilo gótico de la torre del antiguo Ayuntamiento (torre del reloj astronómico) y la de la Iglesia de Tyn. También las fachadas renacentistas, barrocas y modernistas de los palacios circundantes.

Reloj Astronómico
Obra maestra de la ciencia del siglo XV. Su nombre se debe a que marca las horas y la posición de la luna y del sol. Además, cada hora en punto, un conjunto de marionetas y figuras realizan un simpático espectáculo.

Puente de Carlos
Es el símbolo de la ciudad, antiguamente llamado simplemente puente de piedra. Durante 500 años fue el único puente de Praga sobre el río Moldava. Construido a partir de 1357, posee 30 estatuas. Hay una serie de leyendas sobre su origen y su resistencia tras tantos siglos en el mismo lugar.

Barrio Judío (Josefov)
El antiguo gueto judío de Praga existió entre los siglos XIII y XVIII. Es uno de los mejor conservados de Europa. Posee la sinagoga más antigua del continente, la StaroNova (Vieja Nueva). También la Sinagoga Española, que es quizá la mas hermosa.
Su viejo cementerio, único en todo el planeta, conserva intactos más de trescientos años de ritos funerarios, lo que motiva la venida de millares de visitantes, académicos, arqueólogos y científicos.
El barrio judío de Josefov ha sido fuente de inspiración de artistas como Jorge Luis Borges y Franz Kafka.

Plaza Wenceslao
Centro de la Ciudad Nueva, fue antiguamente un mercado de caballos. Se extiende desde los confines de la ciudad vieja hasta el Museo Nacional de Praga. Es un ejemplo magnífico de la arquitectura neo-renacentista, que floreció en la segunda mitad del siglo XIX. En ella se alza la escultura ecuestre del santo patrono de los países checos, San Wenceslao, que hace más de mil años luchó por la cristianización de Bohemia. Escenario también de episodios recientes como la Primavera de Praga y la Revolución de Terciopelo, la plaza Wenceslao se transforma en una parada obligatoria de nuestro recorrido.

Rudolfinum
Es una de las principales salas de conciertos de todo el país. Inaugurado en 1885, sorprende por una serie de estatuas dedicadas a la memoria de los más grandes genios de la música clásica. El salón principal lleva el nombre de Antonin Dvorak, compositor de origen checo, mundialmente famoso por ser el creador de la Sinfonía del Nuevo Mundo.

Iglesia de Nuestra Señora de Tyn
Joya de la arquitectura gótica en Bohemia. Construida en 1356 y rodeada de edificios desde sus orígenes. Sus dos hermosas torres, representan al primer hombre y la primera mujer de acuerdo a la tradición judeocristiana. En su interior descansan los restos de Tycho Brahe, gran astrónomo, que trazó en el centro de la plaza un meridiano que lleva el nombre de nuestra ciudad, Praga.

Casa Municipal
Obra maestra del modernismo praguense, inaugurado en 1912. Cuenta con una sala de exposiciones, un café, y una sala de conciertos. Allí se juró y firmó el 28 de octubre de 1918 el nacimiento de la primera República Checoeslovaca, que puso término a 400 años de ocupación Austriaca. Sus salones y despachos están decorados por el artista checo Alfons Mucha, uno de los máximos exponentes del Art Nouveau.

Torre de la Pólvora
Punto de inicio de la Caminata Real. Antes de recibir la corona del reino de Bohemia, el futuro Rey debía entrar a la ciudad por esta puerta, continuando por la plaza de la ciudad vieja, puente de Carlos, y Castillo, donde el Arzobispo esperaba en la Catedral de San Vito. Construida en 1475, en estilo gótico tardío, es uno de los hitos en los límites de la nueva y vieja Praga.

Teatro de los Estados
Inaugurado en 1783, en estilo neo-clásico, ha recibido a Chopin, Paganini y Mahler, entre otros grandes nombres. Mozart estrenó aquí su ópera Don Giovanni, largamente aplaudida por la afición checa. Amadeus, película inspirada en su persona, fue rodada aquí en 1984.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.